Entradas

Cuál sería los desafíos de una Fe sin Razón y una Razón sin FE

 Son muchos los pensadores y estudiosos, como el caso del Cardenal Grecholewski en el jubileo dos mil, que afirman que ha llegado el momento de superar como obsoleto e intelectualmente infundado el prejuicio reciproco entre la fe y la ciencia. Y como suelen reconocerlo otros analistas: es este un momento privilegiado para que del choque frontal se pase a la diferencia formal y al diálogo que favorece la integración.  Además, el hecho de la valoración y aceptación en la sociedad del conocimiento de múltiples racionalidades, aunque suene paradójico, incide fuertemente en una nueva visión de la religión y en un modo nuevo de entender su relación con las ciencias, especialmente con la filosofía. Autores como José María Mardones, subrayan que la racionalidad plural actual ofrece nuevas dificultades a la religión, nuevas posibilidades para su comprensión y nuevas oportunidades epistemológicas para entender el diálogo fe - ciencia. , pues según él,  “se ha pasado de un rechazo o minusvaloraci

El nihilismo y la fe, reflexión a partir de la encíclica papal

Imagen
En la encíclica papal nos indica que el nihilismo nace como filosofía de la nada y logra tener cierto atractivo entre nuestros contemporáneos, ¿pero que significa el nihilismo? es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto nada tiene sentido. Rechaza todos los principios religiosos, morales y geológicos, a menudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene sentido, de que Dios no existe puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su sufrimiento, de que no existe un fin último teológico en ausencia de un orden divino una vez que Dios ha muerto, de que no hay una verdad absoluta y de que la realidad es aparente. “Un nihilista es alguien que prefiere creer en la nada a no creer en nada”, dijo Nietzsche. Tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante la otra. La razón, privada de la aportación de la revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro de h

3. Reflexiones a partir de la película Heredaras el cielo

Imagen
La película en cierto modo está basada en el caso del Juicio a Scoopes de 1925, sin embargo, no completamente, ya que está se deriva de la historia; intentando hacer un llamado de atención a estas oscuras partes de la historia en donde intenta condenar estas persecuciones marcatistas.  Una fuerte reflexión que me llevo de esta película es el hecho de como propone esta injusta persecución en contra de alguien que intentaba enseñar. Debido a una norma estatal de conservadurismo donde no era posible profesar otra fuente de existencia que el creacionismo. Me gusto mucho el hecho de como aquellos pioneros o personas con gran conciencia en busca de exponer puntos de vista, verdades y realidades distintas son perseguidos. Sin embargo, a pesar de ello han tenido una gran influencia en nuestro mundo actual.  Quien creer que esta obra cinematográfica está enfocada en acabar con las persecuciones i basadas en la intolerancia. Como tanto lo ha marcado la historia. Considero un gran aporte que ayud

La Teoría de la Evolución y la Biblia, reflexiones a partir de la película Heredaras el cielo (6) Denise Burgos

Esta pelicula nos muestra de un profesor que ha cometido un delito al enseñar a sus alumnos la teoría de la evolución a a partir de Charles Darwin y por ello se enfrenta a un juicio e incluso la novia de el dice que el esta siendo utilizado como un arma de mal para su pueblo, el pueblo cree en Dios en la biblia, en si la biblia es sólida y tiene argumentos claros de como inició todo, pero el profesor intenta hacer creer lo contrario.

No en el mismo camino pero tampoco en extremos. Razón y Fe - Lorena Maldonado

Los desafíos que puede presentar una fe sin razón, son principalmente orientados a que el fanatismo suele cegar a las personas. Aquellos que no se atreven a ver más allá de su religión o de su fe podrían llegar a justificar, bajo el nombre de esta, actos inmorales o bien podrían cerrarse ante nuevos caminos, nuevas oportunidades o nuevos conocimientos, quedando así atrás, científica, tecnológica y socialmente.  Así mismo, una razón sin fe no llega a ser del todo fructífera. Cabe recalcar que muchas personas creen que la fe solo se basa en un dios o en una religión, cuando la fe puede ir mucho más allá. Aunque exista mucha evidencia científica hay que reconocer que en el Universo fluye mucha energía atrayente y aunque muchos sean cerrados ante la fe, están siendo inconscientes de que la fe en uno mismo es lo que lleva al éxito. Razón y fe puede que no vayan de la mano, pero si se llegan a los extremos de cada una, lo más probable es que hayan muchos desafíos en el camino. 

22. Genesis Murrieta, ¿Cuál sería los desafíos de una fe sin razón y una razón sin fe?

Imagen
 "Es ilusorio pensar que la fe, ante una razón débil, tenga mayor incisividad; al contrario, cae en el grave peligro de ser reducida a mito o superstición. Del mismo modo, una razón que no tenga ante sí una fe adulta no se siente motivada a dirigir la mirada hacia la novedad y radicalidad del ser." Los desafios recaen entre poder separar la fe y la razon sin perder la esencia de cada una. Tener una fe sin una razon puede terminar en una fe nula e impuesta, no puedo creer sin tener realmente razon en mi creencia. El punto de vista radica en que la razon esta subordinada a la fe, se supone que la razon depende de la fe por su coherencia. Entonces al adentrarnos a vivir entre la fe sin razon y la razon sin fe es que en una sufriremos el creer sin raices algunas, con el riesgo de dejar de creer por no tener realmente un eje para ello y en la otra tenemos racionalidad pero no somos capaces de creer en aquello que establecemos como nuestra ideologia y caemos en el riesgo de cerrarn

18. Génesis Lliguin.-

Imagen
Los desafíos de una Fe sin Razón y una Razón sin FE Esta separación entre la Fe y la Razón se da en el último periodo de la historia de la filosofía, ocasionandonos el principal desafío  entre poder separar la fe y la razón  sin perder el valor de cada una. La fe sin la razón, se ha enfocado solamente en el sentimiento y la experiencia, teniendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal. Es decir, no tendría el mismo valor, pensar que la fe, ante una razón débil, va a tener mayor fuerza, todo lo contrario, podría llegar a caer en el grave peligro de convertirse solamente en un mito o superstición. Del mismo modo, se puede decir que una razón que no tenga ante sí fe, tendría el desafío de luchar para no dejar de sentir ningún tipo de motivación a dirigirse hacia la novedad y radicalidad del ser.   Además, se puede decir que, tanto la fe como la razón al estar una sin la otra o ponerse una ante otra, se empobrecen y debilitan. Causando que la razón recorra caminos secundarios