Cuál sería los desafíos de una Fe sin Razón y una Razón sin FE


 Son muchos los pensadores y estudiosos, como el caso del Cardenal Grecholewski en el jubileo dos mil, que afirman que ha llegado el momento de superar como obsoleto e intelectualmente infundado el prejuicio reciproco entre la fe y la ciencia. Y como suelen reconocerlo otros analistas: es este un momento privilegiado para que del choque frontal se pase a la diferencia formal y al diálogo que favorece la integración. 
Además, el hecho de la valoración y aceptación en la sociedad del conocimiento de múltiples racionalidades, aunque suene paradójico, incide fuertemente en una nueva visión de la religión y en un modo nuevo de entender su relación con las ciencias, especialmente con la filosofía. Autores como José María Mardones, subrayan que la racionalidad plural actual ofrece nuevas dificultades a la religión, nuevas posibilidades para su comprensión y nuevas oportunidades epistemológicas para entender el diálogo fe - ciencia. , pues según él, 
“se ha pasado de un rechazo o minusvaloración de la religión a una atención creciente. Se dice incluso que para pensar la razón hay que pensar la religión”.  El diálogo fe – razón ha sido una de las mayores preocupaciones del Cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI. Mejor aún, aspecto esencial y fundamental de su pensamiento teológico es la importancia de la razón o del uso de la inteligencia para la fe cristiana, hasta el punto de decir que esta es una constante en su pensamiento. Según su parecer, la lucha por la nueva presencia de la razón en la fe es una tarea urgente en la Iglesia hoy día. Pues de lo que se trata es de superar tanto los límites y la pobreza de la razón cuando se cierra a la fe, como los riesgos que acompañan a ésta cuando no tiene una base racional. En este caso, particularmente, una fe más cercana a la supersticioso.

conclusión:
La fe y razón son dos formas de convicción que subsisten con más o menos grado de conflicto, o de compatibilidad. La fe generalmente es definida como fundamento en una creencia, como una convicción que admite lo absoluto. Mientras que la razón es fundamento en la evidencia, lo cual aproxima el objeto de fe a la idea del mito.En realidad, cada una tiene su propia ámbito de realización

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Fe sin Razón y una Razón sin Fe: Scarlet Lalama

¿Cuál es la postura que genera el nihilismo? - Carlos Villón

El nihilismo y la fe, reflexión a partir de la encíclica papal