El nihilismo y la fe, reflexión a partir de la encíclica papal

En la encíclica papal nos indica que el nihilismo nace como filosofía de la nada y logra tener cierto atractivo entre nuestros contemporáneos, ¿pero que significa el nihilismo? es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto nada tiene sentido. Rechaza todos los principios religiosos, morales y geológicos, a menudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene sentido, de que Dios no existe puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su sufrimiento, de que no existe un fin último teológico en ausencia de un orden divino una vez que Dios ha muerto, de que no hay una verdad absoluta y de que la realidad es aparente.
“Un nihilista es alguien que prefiere creer en la nada a no creer en nada”, dijo Nietzsche.
  • Tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante la otra.
  • La razón, privada de la aportación de la revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro de hacerle perder de vista su meta final. 
  • La fe, privada de la razón, ha subrayado el sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal.
En la interpretación nihilista la existencia es sólo una oportunidad para sensaciones y experiencias en las que tiene la primacía lo efímero. El nihilismo está en el origen de la difundida mentalidad según la cual no se debe asumir ningún compromiso definitivo, ya que todo es fugaz y provisional.

Anarquismo Nihilismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Fe sin Razón y una Razón sin Fe: Scarlet Lalama

¿Cuál es la postura que genera el nihilismo? - Carlos Villón